María estaba nerviosa. Tenía entre sus manos un papel en blanco y la tarea de resumir sus últimos dos años de trabajo en gastronomía. Había colaborado en varios restaurantes, participado en eventos de catering y hasta ayudado en la cocina de un hotel boutique. Pero ahora, frente a la pantalla de su computadora, no sabía por dónde empezar.
“¿Cómo puedo mostrar toda esta experiencia sin que mi CV parezca desordenado?”, se preguntaba.
Como muchos estudiantes y principiantes en gastronomía, María sentía que sus colaboraciones, aunque valiosas, eran demasiado breves o variadas para destacar en un CV. Sin embargo, lo que no sabía es que la clave no estaba en la cantidad de lugares donde había trabajado, sino en cómo organizaba y presentaba esa experiencia.
Si te identificas con María, no te preocupes. En este artículo, te guiaré paso a paso para estructurar tu experiencia laboral, incluso si has trabajado en muchos lugares distintos. Aprenderás a transformar esas colaboraciones en un CV claro, profesional y atractivo para empleadores en el mundo de la gastronomía.
1. Identifica y enumera todas tus experiencias
El primer paso es hacer un listado completo de todas tus colaboraciones, por breves que hayan sido. Incluye:
- Restaurantes o hoteles donde hayas trabajado.
- Eventos gastronómicos o catering en los que hayas participado.
- Prácticas profesionales o voluntariados relacionados.
Ejemplo:
“Durante los últimos dos años, colaboré en tres restaurantes locales, participé en dos eventos de catering y realicé prácticas en un hotel boutique. Aunque cada experiencia fue corta, me permitió desarrollar habilidades clave como la preparación de platos, la organización de cocina y el trabajo en equipo.”
2. Agrupa tus experiencia laboral por tipo de trabajo
Si has trabajado en muchos lugares, agrupar tus experiencias por categorías puede hacer tu CV más legible. Por ejemplo:
- Experiencia en restaurantes: Lista los establecimientos y tus responsabilidades.
- Eventos gastronómicos: Menciona los eventos más relevantes.
- Prácticas profesionales: Destaca lo que aprendiste.
Ejemplo:
“En mi sección de ‘Experiencia en restaurantes’, incluyo mi paso por ‘La Cocina de María’, donde me encargué de la preparación de entradas, y ‘El Rincón del Sabor’, donde apoyé en la línea principal. En ‘Eventos gastronómicos’, destaco mi participación en el ‘Festival de Sabores’, donde coordiné la preparación de platos para 200 personas.”
3. Enfócate en las habilidades adquiridas
Más que la cantidad de lugares, lo que importa son las habilidades que desarrollaste. Destaca:
- Habilidades técnicas (cortes, técnicas de cocción, etc.).
- Habilidades blandas (trabajo en equipo, manejo del estrés, etc.).
Ejemplo:
“En cada colaboración, perfeccioné mis habilidades técnicas, como el corte de vegetales y la preparación de salsas. Además, aprendí a trabajar bajo presión durante horas pico y a comunicarme eficientemente con mi equipo.”
4. Utiliza un formato cronológico o funcional
- Formato cronológico: Ideal si tus experiencias son recientes y muestran progresión.
- Formato funcional: Perfecto si quieres resaltar habilidades específicas sobre la cronología.
Ejemplo:
“Opté por un formato funcional para destacar mis habilidades en pastelería, ya que aunque trabajé en varios lugares, mi enfoque principal fue en esta área. Incluí secciones como ‘Habilidades en repostería’ y ‘Experiencia en eventos dulces’.”
5. Incluye logros y resultados
Si puedes cuantificar tus logros, hazlo. Por ejemplo:
- “Colaboré en la preparación de 500 platos durante un evento.”
- “Optimicé el tiempo de preparación de entradas en un 20%.”
Ejemplo:
“Durante mi colaboración en ‘El Rincón del Sabor’, implementé un sistema de organización que redujo el tiempo de preparación de platos principales en un 15%, lo que permitió al equipo ser más eficiente durante las horas pico.”
Conclusión efectiva
Organizar tu experiencia laboral en gastronomía no tiene que ser complicado, incluso si has trabajado en muchos lugares. Siguiendo estos pasos, podrás crear un CV que refleje tu trayectoria de manera clara y profesional. Recuerda: lo importante no es la cantidad de experiencias, sino cómo las presentas y las habilidades que demuestras.
Ahora es tu turno. Toma tu lista de colaboraciones, estructura tu CV y prepárate para impresionar a tu próximo empleador. ¡El mundo gastronómico te espera!
Foto de Glenn Carstens-Peters en Unsplash
0 Comentarios