Entrevista gastronomica

Hace unos años, me tuve una entrevista frente a un chef reconocido en un restaurante de moda. Había preparado mi CV (un CV que abre puertas) y elegido mi mejor atuendo. LLegue al lugar, me presente, me invitaron algo de tomar. Empezamos a charlar sobre mi experiencia, mis estudiios, ero cuando me preguntó: “¿Por qué quieres trabajar aquí?”, me quedé en blanco. No supe qué decir más allá de un tímido: “Porque me gusta cocinar”. Spoiler: no conseguí el trabajo.

Esa experiencia me enseñó que, en el mundo de la gastronomía, no basta con tener pasión por la comida. Las entrevistas laborales son una oportunidad para demostrar que encajas en la cultura del lugar y que tienes algo único que aportar.

Unos meses después, me postulé a otro restaurante, pero esta vez hice las cosas diferente. Investigué a fondo el lugar: probé su menú, leí sobre su filosofía culinaria y hasta hablé con un mesero que trabajaba allí. Cuando me hicieron la misma pregunta, respondí con seguridad: “Quiero trabajar aquí porque admiro cómo combinan técnicas modernas con ingredientes locales. Me encantaría aprender de su equipo y contribuir con mis habilidades en pastelería”. Esta vez, ¡conseguí el trabajo!

En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas responder esta pregunta con confianza y dejar una impresión imborrable.

Joven chef preparándose para una entrevista laboral en gastronomía


1. ¿Por qué es importante esta pregunta en gastronomía?

En la industria gastronómica, no solo se busca talento, sino también compromiso y adaptabilidad. Los restaurantes, cafés y hoteles son entornos dinámicos donde el trabajo en equipo y la pasión por el servicio son clave. Cuando un entrevistador te pregunta “¿Por qué quieres trabajar aquí?”, está evaluando:

  • Tu conocimiento sobre el establecimiento.
  • Tu motivación para formar parte de su equipo.
  • Cómo tus habilidades y valores alinean con los suyos.

Ellos te van a contratar acorde al valor que puedas agregar. Te imagines ser un cocinero vegano en un restaurante de carnes?

2. Cómo investigar antes de la entrevista

Antes de responder, debes demostrar que conoces el lugar. Aquí tienes una lista de acciones que te ayudarán:

a. Visita el restaurante o café:

  • Prueba su menú y toma notas sobre los platos que más te llamen la atención.
  • Observa la atmósfera: ¿Es un lugar moderno, tradicional, familiar o de lujo?
  • Habla con el personal (si es posible) para entender la dinámica del equipo.

b. Investiga su historia y filosofía:

  • ¿Tiene un chef famoso o ha ganado premios?
  • ¿Usan ingredientes locales, orgánicos o de temporada?
  • ¿Promueven prácticas sostenibles o tienen un enfoque innovador?

c. Revisa sus redes sociales y reseñas:

  • Mira sus publicaciones en Instagram o Facebook para entender su estilo y clientela.
  • Lee reseñas en Google o TripAdvisor para identificar lo que los clientes valoran más.

Por ejemplo, si aplicas a un restaurante que promueve la cocina de proximidad, podrías mencionar: “Admiro cómo integran productos locales en su menú, porque creo que es esencial apoyar a los productores de la región”.

3. Cómo estructurar tu respuesta

Una buena respuesta debe ser clara, concisa y auténtica. Sigue esta estructura:

  1. Menciona algo específico que admires del lugar: “Me encanta cómo su restaurante combina técnicas modernas con recetas tradicionales”.
  2. Relaciona tus habilidades con sus necesidades: “Tengo experiencia en pastelería y sé que su equipo valora la creatividad en los postres”.
  3. Muestra entusiasmo por aprender y crecer: “Quiero trabajar aquí porque sé que puedo aprender de chefs tan talentosos como ustedes”.

4. Ejemplos prácticos para inspirarte

Aquí tienes algunas respuestas adaptadas a diferentes tipos de establecimientos:

  • Restaurante de alta cocina: “Siempre he admirado cómo su restaurante innova sin perder la esencia de la gastronomía clásica. Quiero ser parte de un equipo que desafía los límites de la creatividad”.
  • Cafetería artesanal: “Me apasiona el café de especialidad y sé que aquí se valora cada detalle, desde el tueste hasta la presentación. Quiero contribuir a esa experiencia única para los clientes”.
  • Cocina vegana: “Comparto la filosofía de su restaurante de promover una alimentación sostenible y saludable. Quiero aportar mis ideas para seguir innovando en platos veganos”.

5. Errores comunes que debes evitar en una entrevista

  • Respuestas genéricas: Decir “Porque necesito trabajo” o “Porque me gusta cocinar” no te diferenciará. Seras parte de la gran mayoria de candatos al puesto.
  • Falta de investigación: No saber nada sobre el lugar demuestra desinterés. No hace falta llegar a detalles minimos, pero si que tipo de cocina tienen, o si se ven los cocineros, si has notado un plato estrella, tal vez notas un ambiente amable entre los trabajadores.
  • Exceso de información: Sé conciso y ve al punto. No sobreextiendas cualquier informacion que puedas saber de ellos. “El mozo que me atendio fue atento y me gusto el plato que recibi”

entrevista exitosa


Conclusión efectiva:

Responder “¿Por qué quieres trabajar aquí?” puede ser tu gran oportunidad para destacar en una entrevista de gastronomía. Recuerda que la clave está en investigar el lugar, conectar tus habilidades con sus necesidades y mostrar entusiasmo por aprender y crecer.

La próxima vez que te hagan esta pregunta, no te quedarás en blanco como me pasó a mí. Tendrás una respuesta que dejará al entrevistador con ganas de contratarte.

Consejos extras: 

  • Practica tu respuesta con amigos o frente al espejo.
  • Investiga al menos tres establecimientos donde te gustaría trabajar y prepara respuestas personalizadas para cada uno.
  • Si ya has tenido una entrevista, ¡cuéntame cómo te fue en los comentarios!

Y si quieres seguir aprendiendo, no te pierdas mis próximos artículos sobre cómo responder otras preguntas frecuentes en entrevistas de gastronomía. ¡Estaré compartiendo más tips y ejemplos prácticos!

Foto de Jonathan Borba en Unsplash


0 Comentarios

Deja un comentario

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *